¿Quienes somos?
Por iniciativa del Maestro José Rolón, en el año de 1915, un grupo de músicos jaliscienses comenzaron a ofrecer al público de Guadalajara, audiciones de cámara y sinfónicas, que establecieron las bases de la que sería la Orquesta Sinfónica de Guadalajara.
La Orquesta Sinfónica de Guadalajara tuvo como titulares a Leslie Hodge, Abel Eisemberg, Helmut Goldman, Eduardo Mata, Kenneth Klein, Hugo Jan Huss, Francisco Orozco. En 1988, la Orquesta Sinfónica de Guadalajara cambia de nombre, con lo que nace la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) con la misión de que la actividad sinfónica se extienda a todo el Estado, teniendo como titulares a los maestros Manuel de Elías, José Guadalupe Flores, Guillermo Salvador y Luis Herrera de la Fuente, además de contar con directores invitados como Gloria Isabel Ramos Triano, György Vashegyi, Klauspeter Seibel, Johannes Wildner y Guido Maria Guida, entre otros.
Han participado con ella solistas de renombre internacional como Paul Badura-Skoda, Claudio Arrau, Jörg Demus, Henryck Szeryng, Nicanor Zabaleta, Plácido Domingo, Kurt Rydl, Alfred Brendel, Bernard Flavigny, Jean Pierre Rampal, Carlos Prieto, Narciso Yepez, Gary Karr, Rosa Torres Pardo, Jose María Gallardo del Rey, Ramón Vargas, Christopher Hinterhuber, Luciano Pavarotti, Ernst Ottensamer, Gergely Bogányi, Mariusz Patyra, Joaquín Achúcarro, Vladimir Viardo, Markus Groh, Lilya Zilberstein, Johannes Moser, Daniel Müller-Schott, Ingolf Turban, Jane Eaglen y Juan Diego Florez, entre otros.
A lo largo de su trayectoria una estricta disciplina, ha conformado una orquesta con la que se garantizan los estándares de excelencia que la orquesta requiere para la interpretación de las grandes partituras del repertorio sinfónico. La OFJ debe ser entendida como un paso adelante en la consolidación de nuestra larga tradición orquestal; un legítimo esfuerzo que busca beneficiar a las mayorías y que se sitúa por encima de intereses de personas o de grupos. Una orquesta que mantiene un primer nivel competitivo al día en su programación, con bases estables para su progreso y cuya finalidad estará por encima de todo en servir al más alto propósito de su arte.
Hoy por hoy somos la orquesta mas antigua de Mexico, la conformamos:
La funcion principal de este blog no es avisarte de nuestros conciertos y sus precios, queremos que nos conozcas, compartirte nuestras experiencias, transmitirte la emocion de nuestros conciertos y finalmente que te sientas parte de “La filarmonica de Jalisco” tu orquesta.
La Orquesta Sinfónica de Guadalajara tuvo como titulares a Leslie Hodge, Abel Eisemberg, Helmut Goldman, Eduardo Mata, Kenneth Klein, Hugo Jan Huss, Francisco Orozco. En 1988, la Orquesta Sinfónica de Guadalajara cambia de nombre, con lo que nace la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) con la misión de que la actividad sinfónica se extienda a todo el Estado, teniendo como titulares a los maestros Manuel de Elías, José Guadalupe Flores, Guillermo Salvador y Luis Herrera de la Fuente, además de contar con directores invitados como Gloria Isabel Ramos Triano, György Vashegyi, Klauspeter Seibel, Johannes Wildner y Guido Maria Guida, entre otros.
Han participado con ella solistas de renombre internacional como Paul Badura-Skoda, Claudio Arrau, Jörg Demus, Henryck Szeryng, Nicanor Zabaleta, Plácido Domingo, Kurt Rydl, Alfred Brendel, Bernard Flavigny, Jean Pierre Rampal, Carlos Prieto, Narciso Yepez, Gary Karr, Rosa Torres Pardo, Jose María Gallardo del Rey, Ramón Vargas, Christopher Hinterhuber, Luciano Pavarotti, Ernst Ottensamer, Gergely Bogányi, Mariusz Patyra, Joaquín Achúcarro, Vladimir Viardo, Markus Groh, Lilya Zilberstein, Johannes Moser, Daniel Müller-Schott, Ingolf Turban, Jane Eaglen y Juan Diego Florez, entre otros.
Hoy por hoy somos la orquesta mas antigua de Mexico, la conformamos:
Director Interino Mtro. Leonardo GaspariniConcertino Sava Latsanich Belecanich Co-Concertino Jolanta Michalewicz Brucz Violines I Sergio Rodríguez Barrón Aurelian Ionescu Georgescu Alex Espinoza Díaz Diego Rojas Miramontes Iosef Radu Varga Sirbu Ramón Padilla Gómez Julio Adrián Sema Villalobos Violines II Carlos Esteban Pichardo Santillán * Víctor Padilla Zaragoza** Esmiralda Mironova Luis Cárdenas Saldaña César Huízar González Francisco Javier Ledezma Ramírez Isaúl Sánchez Rivera José Ascención Acosta Frías Simón Pedro Casasola Pineda Violas Robert Carl Nelson* José de Jesús de Loza Guevara** Hugo Uribe Jauregui Iouri Fiodorovich Kassian Macarchuk Cruz Alberto de Loza Guevara Pedro Barbosa Salazar José Alonso Pérez Hernández Carlos Bonilla Solís Manuel Olivares Castañeda Violonchelos Costinel Florica * Petr Ziatkov ** Laila Kanniña Rozenbaha ** Emmanuel Issac Ramírez Ríos Orlando Napoleón Idrovo Vintimilla Humberto Ramírez Hermosillo Yalissa Cruz Espino Felipe de Jesús Gutiérrez Robledo Mariana Martínez Cruz Eduardo Javier Mendizabal Montes Anayeli Astrid Tapia Chacón Contrabajos Hipólito Ramírez Durán* Salvador Gómez Tachiquín Gergana Todorova Marinova** Mario Ballesteros García Marco Antonio Valencia Velasco Marco Antonio Valencia Mederos Ryszard Ronowicz Borash | Flautas Nury Ulate Solís * Andrzej Witold Bozek Zaczek** Pedro Velázquez CardosoOboes Carrie Ellen Smith * Domingo Damián Ramírez Espinoza* Corno Inglés Nancy de la Caridad Calcedo Goytizolo Clarinetes Charles Edward Nath Ennis * Carlos Ramírez Loesa** Fagotes Igor Kozlovski Vladimirovich* Anani Georgiev Donev** Luciano Pérez González** Cornos Jeffrey Scott Rogers Horn* Stephen Dale Wenrich Morrill * Frank Callaway Strauch** Oscar Morales Camacho Mario Ponce Zúñiga Colleen Louise Blake Harter Trompetas Adrian Dwight Griffin *** Federico Palacios Jiménez* Araceli Villalvazo Robles ** Salvador Hoyos Quezada Trombones Bonifacio Padilla Rivera* Arturo Navarro Esqueda Trombón Bajo Asunción Padilla Mendoza** Tuba Tomas Gabriel Alemany Rosaleny* Arpa Guadalupe Fabiola Corona Pérez* Timbales Felipe de Jesús Espinoza Gallardo* Percusiones Jorge Eduardo Aceves Cisneros** Juan Ramón Aceves González Alfredo Tiscareño Castellanos Gustavo Ortiz López |
Este es nuestro hogar. |
![]() |
BIENVENIDO |